Solicitud de asociación

ASÓCIATE AQUÍ
El punto de encuentro de las empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con la Movilidad, el Entorno Sostenible y Smarts

AEMES Smart y AMB presentan el Observatorio del Talento, espacio común para la reflexión y la acción de las empresas y los ayuntamientos metropolitanos en materia de talento y sostenibilidad

17/09/2025
AEMES Smart y AMB presentan el Observatorio del Talento, espacio común para la reflexión y la acción de las empresas y los ayuntamientos metropolitanos en materia de talento y sostenibilidad

AEMES Smart, la Asociación de Empresas de Movilidad, Entorno Sostenible y Smart que impulsa la innovación y la inversión mediante la cooperación empresarial y la colaboración público-privada, se reunió el pasado 16 de septiembre con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a representantes de empresas, instituciones y áreas de formación para la presentación del Observatorio del Talento y el informe el Smart Vision Paper: Talento Verd - Experiències, Herramientas y Oportunidades, trabajado conjuntamente.

La asociación, que representa más de 180 empresas con 100.000 empleados y más de 10.000M€ de facturación, y en una comunidad de centros tecnológicos, infraestructuras logísticas y administraciones, abrió la jornada de la mano de su presidente, Josep M. Tarragó. Este hizo un llamamiento a la colaboración público-privada para hacer posible la transición ecológica que “a pesar de que ya es un vector de crecimiento y ocupación, presenta una brecha creciente entre la demanda y la oferta de talento verde”. Las empresas necesitan perfiles técnicos, STEM y híbridos que hoy son escasos por lo cual “hace falta anticipación y ecosistemas locales de talento -administración, empresas, centros educativos y agentes de ocupación trabajando juntos- para recalificar, actualizar competencias y hacer más ágiles los itinerarios formativos, especialmente en FP y programas duales. Asimismo señaló que “el talento verde es una política de competitividad, de ocupación y de cohesión; es garantizar oportunidades para la gente joven y transiciones justas para los profesionales que hoy necesitan reorientarse.”

Por su parte, Ester Pujol, Directora del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), afirmó que, a pesar de que “las empresas pueden tener dificultades para encontrar el talento que buscan, la sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave en la hora de escoger la compañía donde trabajar”. Pujol también destacó que sectores como la energía, las energías renovables y el agua son sectores estratégicos para el futuro, e instó a hacer esfuerzos en áreas como la inversión, la formación y la creación de alianzas, así como a fomentar la colaboración públicoprivada. Además, subrayó que la formación es una inversión ,así como la importancia de la formación en FP Dual, coincidiendo con la valoración de Josep Maria Tarragó, y aseguró que “no podemos dejar pasar el tren de la dualització”.

La Aceleradora de FP Dual y los Datos

En este sentido, Ángel Tarriño, Coordinador del Observatorio de la FP a Fundación BCN Formación Profesional, presentó la Aceleradora FP Dual”, una prueba piloto que se está llevando a cabo en los municipios del Delta Llobregat -por su contexto educativo-, y con el objetivo de que acontezca una ventanilla única y puerta de entrada de las empresas en la FP dual. A través de esta aceleradora, las empresas pueden solicitar aprendices, contar con una cantera de talento verde joven, acoger y formar alumnos con el equipo y la cultura de la empresa, así como activar contrataciones temporales. La iniciativa se ha desarrollado con el Departamento de Educación de la Generalitat y estaría previsto llevarla en otros municipios. Por su parte, Ester Pujol comentó que para desarrollar este herramienta y la FP Dual será necesario continuar contando con las gran patronales y los sindicatos.

Más tarde, Angel Tarriño, compartió también datos del estudio del CON sobre “Sectores Económicos Emergentes y el Caso de las Energías Renovables” (2023) segundos el cual el 82,5% de las empresas españolas tienen problemas para cubrir vacantes en el sector verde. También según AMB, en Barcelona ciudad, el 5,1% de los lugares trabajo tienen que ver con la sostenibilidad. El Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo de la Generalitat de Cataluña, por su parte, indicaba recientemente que el 7,5% de las vacantes catalanas están ligadas con sostenibilidad y talento verde; la economía circular genera 32.800 puestos de trabajo en Cataluña y ha crecido un 60% desde el 2017 a la actualidad.

El informe del Observatorio del Talento

El primer informe del Observatorio del Talento, liderado por Natàlia Ortega, Consejera Técnica de Talento de AEMES Smart y Secretaría del Centro d´Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM), destaca la relación de medidas concretas, necesarias e inmediatas para actuar sobre la situación de la ocupación y el talento verde. A la consolidación del Observatorio como espacio estable de datos, seguirían la creación de un mapa metropolitano de competencias prioritarias (energía, movilidad, residuos/circularidad, construcción sostenible) vinculado a vacantes y proyecciones; la identificación de itinerarios de reskilling (reformación) y upskilling (mejora de competencias) co-diseñados con empresas (módulos cortos, certificables, con prácticas) y el refuerzo de la FP dual en perfiles verdes; un catálogo de buenas prácticas y proyectos piloto replicables para Pymes, con el apoyo de los ayuntamientos y clústeres; y la generación de alianzas educación-empresa, con programas de orientación, becas y prácticas que incrementen la tracción hacia itinerarios STEM y verdes.

Anna Pérez Bassols, miembro de la Comisión de Talento de AEMES Smart y CEO de Mur&Partners, entró en detalle sobre el informe Smart Vision Paper: Talento Verde - Experiencias, Herramientas y Oportunidades. En su intervención, destacó que la economía y la ocupación vinculadas a la actividad ambiental entre los años 2000 y 2022 han crecido más rápidamente que la economía general a Europa. Además, indicó que se crearán nuevos puestos de trabajo vinculados a actividades sostenibles, mientras que se perderán lugares en industrias contaminantes.

Comentó también que el fomento del talento verde se puede llevar a las personas sin empleo y señaló que desde la perspectiva empresarial hay que diferenciar entre las compañías green borne y brown tono green: no es el mismo tener la sostenibilidad al ADN de partida de una empresa que tener que hacer una reconversión interna en talento y en procesos y modelos de gestión ya existentes.

La CEO de Mur & Partners presentó diferentes aspectos de la hoja de ruta: hacer una diagnosis del talento verde disponible y de las herramientas disponibles también, para hacer una transición de mejora; identificar los itinerarios de reskilling (reformación), dirigidos a posiciones/trabajos que podrían desaparecer a la empresa, con un enfoque práctico intensivo; y los de upskilling (mejora de competencias) dirigidos a mandos intermedios. Asimismo ha recordado la posibilidad para las empresas de tener un compromiso de reducción de los impactos ambientales mediante el sistema europeo de gestión EMAS.

El debate y la reflexión entre empresas, instituciones y áreas de formación

La Jornada contó también con varias mesas redondas. La primera, “El Talento Ante los Retos Verdes desde la Visión de la Empresa” , contó con la participación de Belén Graña, Responsable de ESG y Sostenibilidad de Factor Energía; Verónica Kuchinow, CEO de Símbiosy; Joan Barberan, Jefe del Departamento de RRHH Delegación Cataluña de FCC MI, Rafael Barnola, Gerente de ETRA en Cataluña, Baleares y Aragón.

Todos coincidieron en que el talento verde también es aquel que, además de habilidades técnicas, tiene soft skills para liderar proyectos de sostenibilidad. Son personas que por convicción propia, y por la manera de procesar y comunicar ideas fomentan una cultura sostenible a la empresa, o en palabras de Rafael Barnola: “el talento verde se un propósito de vida”. Se subrayó la importancia de la formación en la propia empresa, de reconvertir el talento ya existente y se ha puesto en valor el talento sénior, un ángulo que ha sido recurrente durante toda la jornada. También lo ha sido la educación, entendimiento como el compromiso con la conciencia medioambiental; mientras que la inteligencia artificial se ha definido más bien como una herramienta de mejora continua y no como una amenaza.

La mesa “Escuchamos el Talento”, con Marta Sainz, Founder & CEO de BOTS; la Marga Losada, Chief People & Culture Officer de Premium PSU/Floox; y Javier Achiaga, Socio Fundador & CEO de Cooling Photonics, tuvo el objetivo de compartir las experiencias de empresarios del ámbito de la sostenibilidad, que han subrayado que el talento a sus empresas está comprometido con el proyecto y los valores corporativos, y se trata de personas con conciencia social, que a menudo quieren dejar un empujón a la sociedad.

Finalmente, Ángel Tarriño se unió a la última mesa redonda "Generar, Captar y Retener el Talento Verd: Clave para la Sostenibilidad, la Competitividad y las Nuevas Oportunidades de Negocio”, con Francesc Teixidó, Business Development Manager & Formación a Empresa Eurecat, Enric Colomer, Jefe de estudios del centro Instituto Las Salinas y Montserrat Calvet, Directora de Formación de AEBALL y Comisión de Talento de AEMES Smart. Esta última explicó que a la dificultad de las empresas para encontrar profesionales específicamente formados se une que se integre la sostenibilidad en el talento ya presente a las empresas. AEMES está desarrollando diferentes herramientas y formaciones a medida a disposición de las empresas, que incluye la orientación profesional, un ámbito tradicionalmente asociado en situación de desempleo. También ha explicado que la asociación se ha constituido en Oficina de Eficiencia Energética para proveer información a las empresas.

Ángel Tarriño comentó que la oferta formativa en sostenibilidad es dispar en Cataluña y por tanto genera desigualdades. Explicó que hay sectores como el de la construcción, la logística o el portuario que están siendo muy activos en la transición a la sostenibilidad. Enric Colomer, por su parte, en representación del centro más grande de FP del Baix Llobregat, quiso poner de relevo que hay desconocimiento a la sociedad y a las empresas del que se hace en la FP y recordó que todos el ciclos formativos contemplan una asignatura sobre sostenibilidad.


AEMES Smart y AMB presentan el Observatorio del Talento, espacio común para la reflexión y la acción de las empresas y los ayuntamientos metropolitanos en materia de talento y sostenibilidad


Volver al listadoVolver al listado
El punto de encuentro de las empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con la Movilidad, el Entorno Sostenible y Smarts

     


Promovemos el desarrollo del ecosistema que impulsa la innovación y la inversión mediante la cooperación empresarial, las alianzas estratégicas y el impulso de proyectos tractores colaborativos, así como la colaboración público privada.


Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies